
La mayoría concibe la realidad como preexistente ,autónoma e independiente del sujeto que la experimenta ,como algo que escapa a nuestro humilde entendimiento del mundo pero que está ahí. El constructivismo ,por el contrario ,postula que somos precisamente nosotros quienes la creamos a partir de esquemas mentales propios e imperfectos y que es precisamente esa imperfección la que, al interactuar con los demás nos provoca-por lo general sin saberlo- un grado de angustia ,ya que no tenemos ninguna certeza de que las palabras que nosotros verbalizamos ( el concepto)posean el mismo valor psíquico para los demás .Una de las consecuencias prácticas es que nos desvivimos por tratar de dar a entender nuestra manera de ver e interpretar el mundo ,por compartir nuestras "resonancias afectivas", por sabernos entendidos .Creemos ingenuamente que hemos recibido "algo nuestro y conocido" cuando calificamos cierta conversación interesante; pensamos que tenemos "cosas en común",que hemos compartido los mismos intereses.... Falso.
Vana es la ilusión al identificar a los demás en términos de afinidades específicas ya que estas no poseen un valor absoluto, sino que cambian en función de quién las emite y quién las recibe .Esto que parece negativo, sobre todo en la comunicación interpersonal ,es positivo en el arte....pero de eso ....otro día.